Perspectiva legal y organizacional en la búsqueda de eficiencia en las empresas
Fundamentación
Las organizaciones enfrentan el desafío de reinventarse y adaptarse a los cambios constantes que el contexto en el que se desarrollan les ofrece. Su capacidad para aprender más rápido que sus competidores es quizás su mayor activo y su valor diferencial. Es por eso que la necesidad de elaborar y gestionar una infraestructura legal adecuada a las necesidades del negocio se vuelve fundamental. Existen un sinnúmero de herramientas que permiten esta gestión eficiente y apropiada de las relaciones horizontales entre los socios, y verticales en la organización de la empresa. El curso pretende abordar estas posibilidades desde una faz práctica y actual.
Objetivos
- Identificar los problemas más importantes en la gestión de las empresas y su relación con un inadecuado diseño societario-organizacional.
- Reflexionar sobre la importancia del rol de la estructura legal en la eficiencia funcional de las empresas.
- Conocer herramientas (y su relevancia) como el estatuto social, el reglamento del directorio, las políticas de operación del directorio, los pactos de sindicación de acciones, fideicomisos sobre acciones, usufructo y otros mecanismos de estructuración de relaciones sociales, clases de acciones, protocolos familiares y otros.
- Reconocer las diferencias funcionales que presentan las diferentes tipologías societarias (SA, SRL, SAS y Sociedades Simples), además de los contratos asociativos.
Destinatarios
Dirigido a directores o dueños de empresas que necesiten impulsar cambios en sus organizaciones orientados a mejorar el vínculo entre accionistas, y a eficientizar el funcionamiento de sus órganos directivos. Emprendedores que deseen profesionalizar sus propios emprendimientos.
Programa
Módulo 1 | Geografía de las Estructuras Societarias
- ¿Qué herramientas tenemos disponibles a los fines de organizar el funcionamiento de la empresa?
- Relaciones de Agencia entre socios y ejecutivos. Problemas de gobierno corporativo y sus posibles soluciones.
- La importancia de una organización societaria adecuada del negocio. Su vínculo con la eficiencia y la sustentabilidad.
Módulo 2 | Herramientas de Gestión Societaria
- El rol del contrato social y las distintas herramientas que se le pueden incorporar.
- El Reglamento y la Política de Operación en el funcionamiento del Directorio.
- Pactos de socios o de “sindicación de acciones”.
- Otras herramientas útiles en la gestión de las organizaciones.
Especialista

Ramiro Salvochea es abogado. Socio Administrador de Estudio Salvochea Abogados. Consultor de Empresas. Especialista en la Problemática de la Empresa Familiar. Master in Laws (LL.M.) de la University of Texas at Austin School of Law, USA, y Master en Derecho Empresario de la Universidad de Palermo. Linkage Student por la Yale University Law School. Director de la Maestria en Derecho Empresario de ESEADE. Profesor Asociado (R) a cargo de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y Profesor Titular de la Universidad de San Andrés. Autor y Expositor de temas de su especialidad.
Metodología
La metodología se basa en un aprendizaje interactivo, colaborativo, vivencial y basado en contenidos relevantes para los participantes.
Se fomentará la constitución de un grupo colaborativo ya que amplía la perspectiva y visión del participante, potenciando el entendimiento tanto grupal como individual.
Online. Plataforma Zoom.
Constancia de participación
Se entregará una constancia de participación a aquellos que cumplan con el 70% de asistencia a las clases online.