Innovación y aplicación de IA en las empresas
Fundamentación
El 3 de noviembre del 2022, emergió como un volcán que se encontraba apagado una nueva tecnología de propósito general que no sólo visibilizó décadas de investigación y desarrollos silenciosos y menos glamorosos, sino que dio comienzo a una nueva ola expansiva de tecnologías disruptivas cuyo alcance aún no podemos prever. Ese día se presentó en sociedad el ChatGPT y junto a él un conjunto de soluciones de la llamada inteligencia artificial, algunas que llevaban años de implementación y otras totalmente novedosas que interpelaron al mundo empresarial, laboral y a la sociedad en general, acerca de sus enormes beneficios y sus grandes riesgos.
En este curso nos proponemos poner el foco en lo que sucede en las empresas cuando aparece una tecnología transversal y disruptiva; cómo se desarrollan los procesos de adopción y difusión de estas tecnologías; qué podemos hacer para mitigar las barreras que dificultan la adopción de la IA utilizando abordajes de innovación abierta; y cómo armar una hoja de ruta para implementar estas soluciones.
Objetivos
- Conocer las diferentes corrientes que tienen como foco a la innovación y el cambio técnico.
- Entender qué caracteriza y qué implicancias tiene una revolución tecnológica para las empresas y la sociedad en general.
- Conocer diferentes tipos de tecnologías de inteligencia artificial y en qué campos son más útiles cada una de ellas.
- Entender los procesos de generación, transferencia, adopción y difusión de nuevas tecnologías.
- Comprender las barreras que suelen existir en los procesos de adopción de una nueva tecnología.
- Descubrir diferentes caminos para mitigar las barreras de adopción de tecnologías de IA en las empresas.
- Comprender cómo construir una hoja de ruta para la implementación de soluciones IA en las empresas.
Destinatarios
Dirigido a dueños de Pymes, emprendedores, consultores, docentes, a quienes se desempeñan o aspiran a desempeñarse en cargos de gestión, decisión o de asesoramiento en organizaciones públicas o privadas, en las áreas de Innovación y Desarrollo, IT, Producción, Marketing y Recursos Humanos y a todas aquellas personas que buscan llevar adelante proyectos de adopción de soluciones tecnológicas con IA.
Programa
Módulo 1 | Introducción a la inteligencia artificial
Revoluciones tecnológicas. Paradigmas tecnológicos y paradigmas tecno-económicos. Procesos de innovación: generación, transferencia, adopción y difusión. Capitalismo informacional y de plataformas. Breve historia de la IA. Cadena de valor de la IA. Principales tecnologías de la IA. Campos de aplicación: optimización/automatización y mejora de la experiencia del usuario. Incremento de la productividad con IA. Casos y ejemplos. Riesgos de la IA.
Módulo 2 | La adopción de soluciones IA en la empresa
La adopción de tecnologías. Modelos de adopción basados en los flujos de conocimiento. Barreras para la adopción. La innovación abierta como una filosofía para mitigar las barreras de adopción. Diagnóstico de madurez digital de la empresa: infraestructura, sistemas, datos, procesos, cultura organizacional, vinculación con los clientes. Detección de dolores, desafíos y oportunidades para adoptar soluciones IA. La hoja de ruta de la transformación digital. Implementando soluciones IA en la empresa. La gobernanza de datos y la empresa data driven.
Especialista

Adrián Lebendiker es Licenciado en Administración de Empresas. Magister en dirección de empresas.
Consultor de empresas en estrategia de negocios y estrategia comercial.
Profesor en diplomados y posgrados en diferentes universidades.
Director de la Usina de Emprendedores. Director de Ecomanagement SRL.
Metodología
La metodología se basa en un aprendizaje interactivo, colaborativo, vivencial y basado en contenidos relevantes para los participantes.
Se fomentará la constitución de un grupo colaborativo ya que amplía la perspectiva y visión del participante, potenciando el entendimiento tanto grupal como individual.
Online. Plataforma Zoom.
Constancia de participación
Se entregará una constancia de participación a aquellos que cumplan con el 70% de asistencia a las clases online.